
Lengua 2º Trimestre
LITERATURA
MODERNISMOY GENERACIÓN DEL 98
En la literatura en lengua española, el modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política.
En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.
El modernismo designaba cierta corriente heterodoxa de renovación religiosa, y se aplicó en el campo de las artes a tendencias surgidas en los últimos veinte años del siglo XIX. Sus rasgos más comunes eran un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovación. En su origen el apodo de «modernistas» era utilizado con un matiz despectivo. Hacia 1890, Rubén Darío y otros asumen tal designación con insolente orgullo; a partir de entonces el término modernismo fue perdiendo valor peyorativo.
Características:
El Modernismo es objeto de distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales:
-
La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1888 y 1910.
-
La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
Conciliando ambas, cabría definir el modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo.
Autores y obras
1.El Modernismo
_Rubén Darío:
·Azul
·Prosas profanas y otros poemas
·Cantos de vida y esperanza
_Manuel Machado:
-Alma
_La Generación del 98
_Antonio Machado:
·Soledades, galerías y otros poemas
·Campos de Castill
.Juan de Mairena
_Pío Baroja :
·El árbol de la ciencia
·Zalacaín el aventurero
·La lucha por la vida: La busca, Mala hierba y Aurora roja
.Memorias de un hombre de acció
_Miguel de Unamuno:
A) Novelas:
·Niebla
·San Manuel Bueno, mártir
B) Ensayos:
·Vida de don Quijote y Sancho
·En torno al casticismo
_Ramón Mª del Valle-Inclán:
·Sonatas: Sonata de primavera , Sonata de otoño, Sonata de estío y Sonata de invierno
·La guerra carlista: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño
·Tirano Banderas
·El ruedo ibérico: La corte de los milagros
_Azorín
.Novelas:
· La voluntad
· Antonio Azorín
B) Ensayos:
·La ruta de don Quijote
·Castilla
reflexión
¿Que he aprendido?
sobre este tema he aprndido