top of page

          Diario                                

Todas la actividades del proyecto: sociales y lemgua 

En el primer trabajo que fue con el profesor Suso, nos explicó acera de lo que íbamos a hacer durante el proyecto

Primero comenzamos con un trabajo degenerar y clasificar sobre del arte en una cartulina, en donde íbamos pensando de que iba el arte, y en generar colocamos que es el arte obras y cosas con la que lo comparábamos, y en clasificar lo clasificábamos uno por uno lo que se encontraba o lo que se parecía a lo otra palabra, y luego hacíamos un desarrollo sobre todo eso, y por fuera del cuadro había que hacer un dibujo sobre el desarrollo. Y en la segunda actividad nos planteamos diferentes preguntas que el profesor no daba, luego de haber investigado de un eje cronológico y reflexionado las preguntas que nos lanzaba el profe.

Luego de esa actividad hicimos dos actividades. Los sucesos del siglo XX. Había que hacer un eje cronológico y un mapa mental, y cronológicamente fuimos colocando los sucesos más importantes a lo largo de la historia del siglo XX, a lo largo de la semana fuimos investigando cada suceso que habíamos elegido después de investigar todos los sucesos elegido nos sirvió ya para dar forma a nuestro eje cronológico y pintarlo, este trabajo nos sirvió para dar a conocer que porqué los pintores pintaban la realidad.

Tras realizar el eje cronológico del siglo XX hicimos unos apuntes que nos ayudarían para hacer otra actividad. Luego de esa actividad miramos un PDF en lo que contenía todas las vanguardias del siglo XX, el PDF contenía todos los autores, obras características del siglo XX. Después investigar todas las vanguardias teníamos que hacer un mapa mental de todas las vanguardias que deberíamos poner la característica y dos o tres autores más importantes del siglo XX, luego de haber hecho en sucio debíamos que hacerlo en limpio luego pintarlo y decorarlo con dibujo, etc. Al terminar de hacer el mapa mental el profe nos dio de elegir cualquier obra de las vanguardias, y entonces nos ayudaría el Moodle del cole en el cual ahí se encontraban las guías y como también las enseñanzas del profe que nos ayudó bastante, luego de haber entendido bien el procedimiento que había que hacer, hicimos un comentario, en el comentario debíamos que hacer una biografía del autor que escogimos, y datos importantes del autor, etc. Mi obra que elegí fue la danza de 1909.

Tras realizar el comentario, nos dispusimos a realizar una de las ultimas actividad o proyecto de sociales que sería un “museo de arte” el proyecto consistía en que nosotros mismo seríamos los guías del museo y explicar digamos a las “persona” pero en mi museo no había persona porque no lo pude colocar, en el contenido del museo había que hacer todas las vanguardias que habíamos hecho en el mapa mental. Este proyecto me costó un poco porque no savia como hacer el museo como por ejemplo el diseño y parte de la decoración, pero en la parte de contenido para mi me costó un poquito, y todo esto es parte del proyecto de sociales, pero esto no es todo, teníamos otro proyecto del mismo tema del “ARTE” en legua con el profeso Fernando, 

con el proyecto de lengua se basó en el arte literario espero no equivocarme porque no me acuerdo muy bien ( : después de esto profundizamos más sobre eso y des esta manera se formó el proyecto y realizamos apuntes y cosas de trabajos en grupos, con el grupo de meza habíamos que escoger un poema de la época de la vanguardia y comparar algún sentimiento que tuviéramos con el colegio, nuestro grupo eligió “ que sería sin ti que viniste a mi encuentro” el poema sería de Louis Aragón. Con este poema íbamos a hacer distinto trabajo. Tras la busque de este poema teníamos que buscar vida y obra como siempre nos hace hacer el profe, luego de hacer todo del autor el objetivo de esto sería hacer una infografía del mismo autor y el mismo poema,

Después de ir haciendo la infografía el profe nos hiso plantear una pregunta

¿Por qué debemos estudiar arte?, con esta pregunta el profesor se planteó de hacer un decálogo, al principio no sabía que era un decálogo, pero con ayuda del profe y de mis compañeros lo pude entender, un decálogo es un conjunto de diez ideas o reglas. Entonces desde la pregunta hicimos un decálogo preguntándonos ¿Por qué debemos estudiar arte?

Al principio para mi hacer un decálogo era un poco difícil ya que no sabía cómo empezar  

A hacer las ideas o reglas, pero gracias a lo que explicaba el profesor desde ahí tuve unas cuantas ideas. Al ir haciendo el trabajo me daba cuenta que el arte no solo de basa en la pintura también se basa en otras ideas, cómo por ejemplo la música o hacer cualquier idea propia de sí misma, tras terminar este trabajo comenzamos con uno nuevo, este proyecto que íbamos a empezar era el último de todos los trabajos, este último trabajo se llama “performance”, este trabajo llamado performance lo hicimos en base al arte y de un poema que habíamos elegido en anterior trabajo, nos costó un poco pero por suerte el profe nos dio dos semana para preparar bien el performance. En esta actividad las dificultades que tuvimos no fueron muchas porque nos preparamos bien y al exponerlo lo tuvimos que repetir ya que no se escuchaba nuestra vos. En esta actividad personal mente he aprendido bastante.

© 2023 by CURTIS STONE. Proudly created with Wix.com

bottom of page